La inversión para el desarrollo sostenible: Natura & Co
- Iris Arcas
- 23 ene 2023
- 2 Min. de lectura
La regulación en materia de inversión sostenible es otra de las grandes prioridades para las organizaciones, ya que un 20,2 % de estas se está adaptando al marco regulatorio, mientras que el 18,1 % lo consideran como un gran desafío De acuerdo con el informe Approaching the future (2022), actualmente el foco de las entidades se encuentra situado en comunicar y poner en valor los avances en sostenibilidad y aspectos ASG, según el 33 % de los profesionales.
La inversión sostenible se ha convertido en un movimiento influyente en constante crecimiento a lo largo de los últimos años, convirtiéndose así en un elemento vital para cualquier compañía que pretenda generar oportunidades de inversión con un impacto positivo. Se basa en la toma de decisiones de inversión basándose en factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, de ahí sus siglas ASG o ESG, con los que generar un impacto positivo en la sociedad a la vez que se obtiene una gran rentabilidad.
Cada una de las siglas hace referencia a los factores que se tienen en cuenta a la hora de invertir en las empresas. Los factores Ambientales (A) están relacionados con abordar el cambio climático y el impacto de sus actividades en el planeta, los Sociales (S) se basan en como opera la organización en su comunidad, en lo referente a condiciones laborales y a relaciones con los trabajadores o los derechos humanos, y el Gobierno corporativo (G) es el liderazgo de la compañía en temas como la remuneración de sus ejecutivos, diversidad, influencia política o fiscalidad, entre otros.
El interés de los inversores sobre la sostenibilidad ha ido creciendo en los últimos años, hasta el punto de considerar los criterios ASG como fundamentales, por lo que la importancia sobre estos factores y la inversión sostenible para un futuro mejor es cada vez mayor. Sin embargo, a pesar del impacto significativo que tienen, solo un 9,9 % de las organizaciones está trabajando en la inversión y captación de fondos sostenibles.
Un ejemplo claro es el caso de la empresa de cosméticos Natura & Co, la empresa más grande certificada como B Corp del mundo formada por Avon, Natura, The Body Shop y Aesop, busca impulsar un cambio positivo social y medioambiental, por lo que estos criterios están muy integrados en su filosofía de empresa. Esta organización cuenta con un gran impacto económico, social y ambiental positivo a través de la cooperación, la co-creación y la colaboración.

Entre ellas, destacamos en el ámbito ambiental iniciativas como soluciones de negocio a los principales problemas socio ambientales que enfrenta el mundo, generando un impacto positivo. En el ámbito social, para defender los derechos humanos junto con garantizar la equidad e inclusión, y el ámbito de gobernanza, basado en la estructura de su gobierno corporativo, códigos de conducta, política y reglas internas.
A través de estas iniciativas ha conseguido formar su imagen como una de las empresas con mayor compromiso e inversión para un desarrollo sostenible, ya que estos factores son intrínsecos a su estrategia al definir, implementar y perfeccionar una cartera cuidadosamente construida de iniciativas ASG que se conectan con el núcleo de su actividad principal.
Comments