"Greenwashing" y las organizaciones de cosméticos
- Aitana Briet
- 24 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 ene 2023
El greenwashing consiste en una estrategia usada en la industria cosmética para posicionar los productos como "naturales" cuando no lo son. Esta práctica se consigue, mayoritariamente, debido al poco conocimiento del producto por parte del consumidor. El único fin de esta técnica es que los productos tengan una apariencia natural, pues conlleva grandes cantidades de ingresos.
¿Cómo se consigue este "lavado verde"? Es simple, pues sólo hace falta estimular al cliente con envases en tonos verdes y mediante palabras ambiguas como natural, verde, sostenible o libre de productos químicos. A pesar de que la percepción que tenemos de estas marcas es de productos cosméticos naturales, podemos encontrar ingredientes en sus listados que no entrarían dentro del marco de ingredientes naturales ni orgánicos, sino que son de origen totalmente sintéticos.
Esta práctica es utilizada por la marca The Body Shop, perteneciente al grupo Natura & Co. Esta franquicia, ha conseguido su éxito al ofrecer productos de calidad, según su fundadora Anita Roddick: no testa en animales, apoya al pequeño comercio, se responsabiliza con el medio ambiente... Podríamos decir que mira mucho más por el entorno que por ella misma. Pero esto no es del todo cierto, pues con el paso del tiempo se descubrió que muchas de las acciones que prometía realizar eran falsas.
Otras tácticas usada por esta marca son el utilizar elementos gráficos orgánicos como plantas u hojas, las palabras en otros idiomas o el uso de adjetivos saludables como "vegan". Además, llama la atención que al buscar información de un producto en su página web se repita muchas veces un mismo concepto, como podría ser "98% de ingredientes naturales", pues resulta redundante.
Así pues, esto no significa que todos los productos naturales estén influidos por la estrategia del greenwashing. Para ello, existen distintos sellos que distinguen cuando un producto es verdaderamente ecológico y cuando no lo es. COSMOS, formado por la asociación multinacional de expertos en cosmética natural y orgánica, define unos criterios que debe seguir un producto si quiere ser natural. Quien los cumpla, por lo tanto, obtendrá una marca distintiva que les garantice la verdadera naturalidad.

Comments