top of page

Formatos refill, una gran tendencia en la industria cosmética

Actualizado: 23 ene 2023


Como hemos mencionado en entradas relacionadas, el factor de la sostenibilidad ha revolucionado la industria de la cosmética. Desde la elaboración de los productos, hasta su proceso de creación, ingredientes que los componen, necesidades y percepciones de los consumidores y cambios en las propias acciones de las empresas, que cada vez realizan una actividad más comprometida debido al gran cambio producido.


Debido al fuerte impacto impacto que tiene la industria cosmética sobre el planeta, los consumidores son cada vez más conscientes y buscan opciones alternativas más respetuosas con el medioambiente. Es por esto, que existen una gran preferencia por cosméticos con envases sostenibles, ya sea por su facilidad de reciclaje, por estar elaborados con materiales sostenibles y reciclados, o por una alternativa que cada vez es más popular, ofrecer formatos refill.


Ante esta situación, las empresas se han visto sumergidas en un nuevo contexto que ha llevado a un cambio en su actividad, ya que no solo basta con mostrar que están comprometidos con un impacto positivo sobre el planeta, sino que también deben de demostrarlo a través de una comunicación e iniciativas que generen confianza y seguridad sobre la sociedad. Por ello, cada vez son más frecuentes los formatos refill, ya que permiten generan menos residuos al dar la posibilidad de rellenar una y otra vez el envase original, disminuye el precio del producto, ya que se comercializan a un precio más bajo o más alto, pero con más mililitros.


Entre las empresas que incluyen estos formatos en su actividad podemos destacar a Natura & Co, quienes a través de una sus marcas como The Body Shop han creado este tipo de formatos con el objetivo de crear un ciclo que evite el derroche y dar así nuevas opciones para comprar productos cosméticos, pero sin generar residuos. A través de este forma, buscan concienciar sobre la necesidad de crear una economía más circular con la que generar un pacto más positivo en el planeta. Además, te permite ahorrar más de 25 toneladas de plástico y también es más económico, ya que obtienes más por menos.


En su página web, cuenta con este apartado de "Programa de Refills" donde explican su propósito, objetivos y la utilidad de estos productos, siendo así más accesible y cómodo para todos. De esta manera, la empresa consigue mantener su imagen e identidad comprometida y sostenible.


ree

Otra de las organizaciones que también incluyen estos formatos son, Freshly Cosmetics. La firma de cosmética natural española que más best sellers acumula, cuenta también con estos formatos refill para un buen número de sus productos. Al ser una de las compañías en las que la sostenibilidad se encuentra en su ADN, este tipo de formatos han sido todo un éxito para ellos.

ree

Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

©2023 por AURA 

bottom of page