La cosmética y su impacto en la sociedad
- Nuria Campello
- 22 ene 2023
- 2 Min. de lectura
Hoy en día, el maquillaje es una gran parte de la sociedad, que va desde su uso comúnmente creído para enfatizar atributos con belleza, o hasta casos específicos como réplicas de películas y réplicas de épocas anteriores que tienen utilidad. Identifica a qué grupo o clase social perteneces. Pero el maquillaje va más allá y es un medio de enviar mensajes a todos los destinatarios de tentación, enfermedad o miedo, más que personas comunicándose no verbalmente, sigue siendo un símbolo de comunidad, con los jóvenes haciéndolos sentir parte de la comunidad y mujeres de ciertas etnias dibujando líneas en sus rostros con el mismo propósito que los jóvenes.
Algunos artículos y estudios demuestran que el maquillaje tiene efectos positivos para la salud mental. El ritual que implica maquillarse, desde dedicarse tiempo a una misma a elegir los productos que mejor se adapten a tu estado de ánimo ese día o incluso seleccionar los colores en función de cómo te sientes está estrechamente relacionado con las emociones y cada decisión, aunque no lo sepamos, implica algo.
Sin embargo, el impacto del maquillaje en la sociedad también puede llevar consigo connotaciones negativas como la dependencia o adicción al maquillaje. La adicción al maquillaje es algo que ocurre con mucha frecuencia. En algunas personas este se vuelve algo imprescindible y necesario. Lo usan en situaciones que no lo amerita, de manera excesiva y exagerada. Incluso, pueden llegar sufrir ataques severos de ansiedad y pánico cuando no lo tienen. Convirtiéndose en verdaderos adictos al maquillaje. Para algunas personas, esto se vuelve esencial y necesario y lo abusan en situaciones que no lo merece.
Por todo esto es muy importante tener una relación sana con el maquillaje, los hombre y mujeres tienen que entender que el maquillaje no es una necesidad en nuestra vida sino que es un complemento más. «Si utilizas el maquillaje para potenciar tus partes más especiales será una herramienta estupenda que te aportará autoestima y empoderamiento. Pero también hay quien utiliza el maquillaje como una máscara donde esconderse o esconder partes que no quiere mostrar. En ese sentido, el maquillaje puede ser una obsesión o un arma de doble filo. El equilibrio está en saber utilizarlo pero no depender de ello». Eva Villar –experta en belleza natural y consciente, autora del libro “Autocuidado para todas las estaciones” y dueña del salón de belleza Eva Villar Beauty–

Comments