Ciberseguridad: gran desafío en el mundo digital
- Iris Arcas
- 22 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Ante el mundo digitalizado en el que nos encontramos actualmente, cada vez es de mayor importancia llevar a cabo sistemas de protección y seguridad en el ámbito online. Tanto individuos como empresas están interiorizando cada vez más la importancia de la ciberseguridad para proteger sus datos y evitar así cualquier tipo de riesgos, sobre todo, en el caso de las organizaciones. Según el informe Approaching the future (2022) un 20,7 % de las organizaciones consultadas está trabajando de forma prioritaria en la implantación ética y segura de la tecnología.
La ciberseguridad en las empresas hace referencia a la protección de los sistemas y redes informáticas con el principal objetivo de reducir el riesgo de ciberataques, es decir, proporcionar la mejor seguridad online para evitar y hacer frente a cualquier tipo de ataque digital que pueda producirse en la empresa. De esta manera, la inversión en el desarrollo de sistemas de protección y seguridad se considera como el primer desafío al que han de hacer frente en las organizaciones.
La importancia sobre sistemas de ciberseguridad es un factor que muchas organizaciones de cosméticos tienen muy en cuenta para el desarrollo de la actividad empresarial y como proporcionar una buena seguridad y confianza online es relevante para los públicos. En casos donde las empresas tengan problemas de ciberseguridad, esto afecta a su reputación y aleja a nuevos usuarios ante la desconfianza que esto genera, ya que los clientes esperan que la información personal que comparten sea confidencial y tenga la protección adecuada. Por lo tanto, la ciberseguridad es clave para la reputación de tu negocio y la tranquilidad de tus clientes.
En el caso de organizaciones como Freshly Cosmetics, los sistemas de ciberseguridad son uno de los elementos más importantes para su funcionamiento, ya que se trata de una empresa que lleva a cabo toda su actividad de manera online, es decir, que comercializa sus productos exclusivamente a través de su página web. De esta manera, un sistema seguro de compra es clave para proporcionar una mayor seguridad y confianza a sus clientes. En la organización afirman que las compras son 100% seguras, debido a la utilización de sistemas de pedido online más seguros del mercado. Para ello, están en constante investigación y mejora de su software, para ofrecer así la mayor confianza y seguridad en todo momento.
Todas las operaciones que implican la transmisión de datos personales o bancarios se realizan utilizando un entorno seguro, centrado en un servidor basado en la tecnología de seguridad estándar SSL (Secure Sockets Layer). El motor de estas operaciones reside en la plataforma de comercio electrónico ADYEN, que procesa todos los pagos con tarjeta de crédito y débito, Paypal y Aplázame, lo que garantiza la rapidez y fiabilidad de las operaciones.
De esta manera, el proceso de compra a través de la página web oficial es mucho más seguro. Este entorno online seguro ofrecido por la empresa ha generado en ella una gran reputación y confianza sobre sus públicos, siendo una de las marcas online más escogidas en el sector de la cosmética.
Otras organizaciones como Shiseido, realizan su venta de productos tanto online como en tiendas físicas, por lo que la seguridad en el proceso de compra online es de gran importancia. La protección de datos de los clientes y pago online es seguro a través de sus sitemas de Cifrado SSL por VeriSign. La empresa entiende la importancia de la seguridad al hacer compras online, por lo que, al igual que Freshly, utiliza el servicor Secure Socket Layer (SSL). Esta técnica de seguridad online es la más avanzada para el consumidor, ofreciendo así una mayor ciberseguridad en todo el proceso.
Empresas como Natura & Co, Estee Lauder y L´Oréal, también son conscientes de la necesidad de utilizar y desarrollar mejor sistemas tecnológicos que permitan proporcionar mayor seguridad tanto a la empresa como a sus clientes. Ayudando así a su reputación de negocio.

Es primordial que las empresas estén protegidas, tanto ellas mismas como sus datos, sistemas y clientes. Para ello, es necesario implantar y contar con sistemas de seguridad adecuados. De esta manera, es necesario un desarrollo tecnológico por parte de las organizaciones que permita llevar a cabo sistemas adaptados a la situación digital actual, donde la seguridad online es primordial.
Commenti