Marcas activistas: agentes de transformación social
- Nuria Campello
- 21 ene 2023
- 2 Min. de lectura
En el contexto actual en el que nos encontramos, a las empresas cada vez se les exige una mayor acción e involucración en ciertos temas, es decir, ya no basta solo con tener procesos responsables con el medio ambiente o destacable, se debe pasar de la responsabilidad social al activismo real. Cada vez se observa un mayor esfuerzo por implementar acciones que transformen el sentido y la propuesta de valor de estas. Según el informe Approaching the future (2022), buscan tener un mayor impacto a través de acciones como incorporar el propósito y los valores de la empresa en la marca, fomentar la creación de productos con un impacto social y ambiental sostenible e incluir atributos sociales y medioambientales en el posicionamiento de marca.
Muchas de las empresas están muy concienciadas con la transformación social y, para eso, realizan acciones sociales que tenga un impacto cada vez mayor y más real. A continuación, se muestran algunas de estas acción que las diferentes marcas de cosméticos llevan a cabo.
Estée Lauder anunció en 2021 una asociación de tres años con Amanda Gorman, activista, escritora galardonada y la poeta inaugural más joven en la historia de Estados Unidos. La asociación marca la primera unión de varios años para Amanda y la primera integrada de The Estée Lauder Companies para reconocer y celebrar una nueva generación de líderes que inspiran el cambio.Como parte de la asociación, The Estée Lauder Companies contribuye con tres millones de dólares durante tres años para apoyar a Writing Change, una iniciativa especial para promover la alfabetización como un camino hacia la igualdad, el acceso y el cambio social. La iniciativa Writing Change está alineada con los objetivos de The Estée Lauder Companies y The Estée Lauder Companies Charitable Foundation, que se centran en el bienestar de diversas comunidades globales, enfatizando a mujeres y niñas, apoyada por los pilares de salud, educación y medio ambiente.

Freshly Cosmetics cuenta con un movimiento llamado We Forest, un proyecto de reforestación con el que empezaron en 2016 y a día de hoy han conseguido plantar más de 60.000. La plantación se lleva a cabo en la zona de los trópicos, donde los bosques y los árboles son más eficientes a las temperaturas de enfriamiento. Tanzania, India, Brasil o Zambia son algunas de las zonas donde se lleva a cabo el proyecto de reforestación, en total ya se han restaurado más de 180.000 hectáreas en la zona.

'Embellece tu futuro' es un programa de impacto social desarrollado por la Fundación L'Oréal que, en España, cuenta con la colaboración de la Fundación Tomillo (encargados de seleccionar a las participantes)", con el objetivo de formar y aumentar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social, con menos recursos, para que puedan trabajar, en un futuro, como asesoras profesionales en el sector de la belleza. Desde 2016, ha habido 26 ediciones con más de 500 alumnas con un tasa de empleabilidad del 80%. El programa se enmarca actualmente dentro del compromiso de sostenibilidad ‘L’Oréal for the Future’, con el que el Grupo se ha comprometido a, hasta 2030, ayudar a 100.000 personas de comunidades desfavorecidas a acceder al mercado laboral en todo el mundo.

Comments